Con 47 años y con estudios en Trabajo Social, ha sido un destacado dirigente social y comunitario desde los 18 años. Además, ha trabajado en el sector municipal, desempeñando funciones como coordinador de seguridad. En 2021, se postuló como candidato independiente a alcalde de San Bernardo, obteniendo la segunda mayoría.
“Queridos vecinos y vecinas, hoy es un día muy especial para todo nuestro equipo independiente, ya que gracias a la gran cantidad de personas que nos ha apoyado hemos logrado realizar la inscripción de nuestra candidatura a alcalde de San Bernardo ante el Servicio Electoral de Chile”, escribió Pino en su cuenta de Instagram al momento de oficializar su inscripción.
¿Qué propone el candidato? Esto es lo que ha señalado en sus distintas intervenciones en prensa y en sus redes sociales.
“Estamos comprometidos en devolverle a nuestra comuna la seguridad y el bienestar que todos merecemos con un plan que incluye una serie de medidas concretas para recuperar nuestra comunidad y garantizar un entorno más seguro y próspero para todos”.
“Estamos profundamente preocupados por la creciente falta de seguridad que afecta a nuestras calles y barrios, donde cada día nuestra comunidad enfrenta situaciones que no podemos seguir ignorando.
“Debemos trabajar incansablemente, de una vez por todas, para implementar soluciones efectivas que fortalezcan la seguridad y brinden tranquilidad a cada vecina y vecino”.
“En San Bernardo hay un consenso generalizado de que la actual administración del alcalde White no ha sido capaz de llevar a cabo lo que prometió en su campaña, esto es, la llamada transformación de San Bernardo. Esta idea no ha podido realizarse por una serie de problemas de gestión que son del todo conocidos en la comunidad. Puedo mencionar varios ejemplos: En primer término, hemos visto una crisis terminal en la Corporación Municipal de Educación y Salud. Recientemente hubo una subvención histórica del Consejo Municipal de más de 16 mil millones de pesos, tendientes a cubrir obligaciones impagas. La incapacidad de la municipalidad de hacerse cargo de la gestión ha sido tan grande que ha empujado a San Bernardo a tener que ocupar sus recursos para hacerse cargo de pagos que deberían haberse obtenido desde los recursos de la Corporación”, indicó al medio El Baromero.
“El tema más importante que afecta la calidad de vida de todos los vecinos es la seguridad. San Bernardo no está ajeno a este flagelo. Fenómenos como los portonazos y los robos en las principales avenidas de la comuna, el aumento del narcotráfico y del poder de las bandas criminales organizadas son tremendas preocupaciones que enfrentan día a día los vecinos. Si revisas la prensa nacional, te darás cuenta de que San Bernardo aparece constantemente en las primeras páginas por crímenes policiales”.
“Estoy convencido de que esta problemática afecta a la mayoría del país, pero en San Bernardo el problema es mayor debido a los 320.000 habitantes que tenemos y al vasto territorio comunal que llega hasta los 155 kilómetros cuadrados. Si bien sabemos que las capacidades de los municipios para controlar y contrarrestar el crimen organizado y la delincuencia son limitadas, no es menos cierto que la municipalidad debe tender a elaborar planes de prevención del delito. La administración actual no ha sido capaz de dar solución y ofrecerle a la comuna un plan integral de combate a la delincuencia”.
LOS EJES DEL PROGRAMA
Y sobre su programa para una eventual alcaldía, señaló que tiene tres ejes:
“El primer eje estará enfocado en devolverle la seguridad y tranquilidad a los vecinos de San Bernardo. Esto lo haremos a través de un programa integral de gobernanza territorial en materia de seguridad, que presentaremos debidamente conforme avance la campaña y sea necesario presentar los programas comunales de gobierno”.
“El segundo eje es el que se refiere a las temáticas modernas en gestión comunitaria y social, es lo que se llama la innovación social. Que es una técnica mediante la cual la municipalidad y las autoridades trabajan en conjunto con las organizaciones sociales para diseñar las políticas públicas comunales que se aplicarán en los diversos territorios, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los sanbernardinos, a través de soluciones y métodos creativos y participativos en gestión comunitaria”.
“El tercer eje central en el cual nos enfocaremos será la salud, porque hay un problema país actual, que se refiere a la gran cantidad de personas que están pasando del sistema privado al sistema público. Esto dificulta muchísimo la atención en el sistema primario de atención de salud, provocando una sobre exigencia del sistema primario de atención de salud que está, obviamente, relacionado con la gestión municipal. Estoy muy preocupado por las personas que se atienden en los centros de atención primaria en San Bernardo. Es conocido en los ámbitos políticos y sociales que existe una evidente falta de medicamentos en la comuna, una cosa muy básica que debiera ser fácilmente cubierta, pero esta gestión no ha sido capaz de cumplir con ese mandato básico”.