Noticias | Política

“Necesitamos paz y seguridad”: Blanca Concha, la policía que busca ser la alcaldesa de Curacaví

“Ser policía me dio la oportunidad de recorrer Chile, conocer a las personas y su vulnerabilidad; también, conocer la maldad extrema”, dice la candidata del Partido Republicano. 

“Ser policía me dio la oportunidad de recorrer Chile, conocer a las personas y su vulnerabilidad; también, conocer la maldad extrema”, dice Blanca Concha después de una semana agotadora conversando con vecinos de distintos sectores de Curacaví para contarles sus propuestas como candidata alcaldesa de la comuna.

Luego de trabajar por tres décadas como oficial de Policía de investigaciones de Chile, hoy se encuentra ante un nuevo desafío al ser nominada por el Partido Republicano como su candidata a alcaldesa por Curacaví.

En esta entrevista Blanca nos comparte la historia de su vida y algunas de sus propuestas para la comuna. Como hija e profesores normalistas Blanca, dice que sabe de la “importancia de trabajar con constancia, rigor y disciplina”. En 1976 estudió licenciatura en francés, pero todo cambia cuando llega a sus manos una revista de la Policía de Investigaciones. Postula a la institución, queda seleccionada y llega a dirigir una unidad policial como jefa operativa. Por 30 años, combate los más diversos delitos y detiene a peligrosos delincuentes, entre ellos: traficantes, homicidas, criminales sexuales y similares.

“Por mi trabajo como ex PDI comprendo cómo opera la delincuencia y estoy segura de que se pueden hacer cambios para que Curacacavi vuelva a ser una comuna tranquila. Necesitamos paz y seguridad para que la familias puedan trabajar, llevar a los niños al colegio y sentirse tranquilas”, sostiene Blanca Concha, cuyo fuerte es la gestión, experta en planificación e inteligencia.

En PDI es instructora de la Escuela de Investigaciones Policiales; jefa operativa de unidades policiales; contribuye, entre otras tareas, con análisis y planificación estratégica policial para mejorar el trabajo investigativo institucional; participa de proyectos de modernización de PDI, haciéndola conocedora del Estatuto Admnistrativo y la Ley Orgánica. Hoy, es directora de finanzas de su junta vecinos en Curacaví.

En general, sus propuestas se basan en tres ejes: seguridad, educación e impulsar el emprendimiento.

Seguridad: «Vamos a trabajar en potenciar la coordinación entre la PDI, Carabineros y Fiscalía; focalizaremos los territorios con mayor presencia criminal para enfrentar el delito, teniendo claro que la investigación la dirige el fiscal, y quién ejecuta la acción en terreno son las policias. Es importante crear y aplicar estrategias de prevención con la activa participación de la municipalidad y de las policías. También requerimos aumentar la dotación de funcionarios de la seguridad ciudadana municipal”.

Emprendimiento: «Necesitamos orientar las actividades municipales al emprendimiento. Por ejemplo, generar instancias como un festival de emprendedores o alianzas público- privadas que fortalezcan el espíritu de emprender. Y potenciar el área de capacitación tecnológica, para que los emprendedores tengan un mejor manejo de Internet y del marketing digital. También, potenciar el turismo, por ser una constente fuente de

emprendimiento. Me gusta mucho la idea de tener una plaza, o centro de artesanos, con puestos, con servicios básicos y que permita realizar actividades lúdicas. La idea es que sea un lugar seguro, donde las personas puedan visitarlo con tranquilidad mientras compran. Y así, atraer empresas para que nuestros jóvenes puedan trabajar y se queden en la comuna».

Educación: «Como los colegios están a cargo del Municipio hasta 2027, año en que se traspasarían al Servicio Local de Educación Pública, tenemos que buscar la forma de mejorar la calidad y satisfacer la necesidades de los colegios para impartir la educación. En el caso del Líceo Polivalente Bicentenario Presidente Balmaceda se deben agotar las instancias para que el establecimiento amplíe sus carreras técnico-profesionales en las áreas agrícola y artística. Además, aumente los cupos en las carreras que dicta actualmente para que no existan listas de espera para estudiar.

“Sueño con que Curacaví cuente con un instituto profesional para entregar a los jóvenes la certera posibilidad de ingresar a la educación superior en nuestra comuna. Siempre avanzando”, finaliza la candidata.

5 comentarios on ““Necesitamos paz y seguridad”: Blanca Concha, la policía que busca ser la alcaldesa de Curacaví

  • Ana Saavedra González says:

    Un tremendo orgullo tener a Blanca Concha postulando al sillón Alcaldicio , nadie más que ella conoce a cabalidad combatir el flajelo de la delincuencia y violencia extrema que vivimos a diario los ciudadanos de bien, queremos solo Paz y tranquilidad y #RecuperarChile🇨🇱🇨🇱🇨🇱

    Reply
  • Va a ser maravilloso cuando la señora Blanca sea nuestra alcaldesa, q mejor profesional para la comuna, estamos con ella a todo evento!

    Reply
  • Sin duda es la persona indicada para asumir el cargo de Alcaldesa, por contar con una tremenda experiencia para administrar, dirigir, gobernar y recuperar la tranquilidad de un Curacavi que se caracterizaba como una comuna apacible y que reunía todos los requisitos para in buen vivir.

    Reply
  • Carlos Vargas Canales says:

    Conozco a la Señora Blanca Concha, es una brillante mujer, destacada Oficial de la PDI, proviene de una honorable familia, lo digo con mucho conocimiento, ya que su distinguido padre, fue mi profesor en la enseñanza básica, en la ciudad de Rancagua.
    Les pido a todos los que quieran , un cambio , le den su respaldo en las votaciones.

    Reply
  • Teresa Tapia Nuñez says:

    Conozco a Blanca Concha, desde hace muchos años , fuimos compañeras de la Escuela Básica , conocí a sus padres , destacados profesionales en Educación y a toda su familia, ejemplo de grandes valores . Merece todo el apoyo de Curacaví, será una de excelente autoridad y logrará todos sus objetivos para el bienestar de la Comunidad

    Reply

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *