2024 es clave en la vida de Vicente Pérez. En este año están puestas todas sus expectativas porque espera ser citado al equipo titular de Lautaro de Buin, el club de sus amores que a principios de marzo de este año debutará como local en la Segunda División del fútbol profesional chileno ante el equipo Arturo Fernández Vial.
Vicente Pérez (18) o “el central del futuro” como es popularmente conocido por sus compañeros, entrenador e hinchas, adquiere su apodo por la posición de defensa central en el juego. Gracias a esta ubicación, Vicente ha logrado el reconocimiento de sus pares quienes lo catalogan como la nueva figura del club, y por lo que espera estar dentro del 11 inicial.
En sus años como cadete, Vicente logró adueñarse de la titularidad de la serie de proyección del fútbol joven del club, lo que lo llevó a ser capitán e incluso a estar dentro de diferentes citaciones al primer equipo durante el 2023.
En profundidad con el joven zaguero
¿Cómo llegaste a jugar en Lautaro de Buin?
-Gente del club me fue a ver a mi barrio donde jugaba en el sector de Colonia Kennedy (límite entre Buin y Paine). Después que me vieron me dijeron que me fuera a probar al club y al poco tiempo quedé. Ya ha pasado más de un año desde ese día. Tengo una representación con la comuna diferente, desde pequeño que juego en los clubes de barrio, lo que me permitió dar el salto hasta donde estoy hoy.
Eres el capitán de tu categoría y tu gran anhelo sería debutar como profesional en marzo de este año ¿Qué espera el central del futuro?
-Mi primer objetivo es debutar en el primer equipo, y si lo logro, mantenerme en ese puesto.
Quiero triunfar acá en Buin por todo lo que representa para mí y mi familia, ellos han estado siempre conmigo, me han brindado mucho apoyo, me acompañan al sur cuando debo viajar con el club.
¿Crees que representar al club de tu comuna genera más identidad ante otro equipo?
-Siento gran orgullo y pasión al ser de Lautaro de Buin, donde creo que puedo representar a toda la gente de buena manera en este club con más de 100 años de historia. La camiseta pesa, no es como los clubes más grandes de Santiago, acá es diferente. Somos un club muy unido, cercanos entre nosotros y la mayoría pertenecemos a esta zona: somos todos buinenses.
¿Cómo es ser buinense?
Acá no hay mucha locomoción, las micros para Santiago pasan cada cierto rato, pero el fuerte acá es el centro, a veces está lleno y tenemos una que otra tienda grande como Tricot o Corona, pero somos más de campo y llevamos una vida mucho más tranquila.
¿Cómo compatibilizas tu pasión por el deporte con tu vida cotidiana?
-En las mañanas me dedico a entrenar en el centro deportivo del equipo, y durante las tardes por una parte me dedico a plantar gladiolos en el invernadero de mi familia y, además, trabajo en la verdulería familiar. Acá la vida es más “acampada”, más tranquila, por eso junto a mi familia decidimos volver hace diez años al campo (plantea entre risas) al recordar su infancia.
Vicente sigue entrenando sin parar con un objetivo en la mente: llegar a ser futbolista profesional y así dejar el nombre de la comuna en lo más alto del deporte nacional.
