El diputado Álvaro Carter, integrante de las comisiones de Inteligencia y Defensa de la Cámara Baja, informó que solicitará al Presidente Gabriel Boric que se convoque al Consejo de Seguridad Nacional de Chile (Cosena), para abordar la serie de antecedentes que dan cuenta de la presencia de agentes iraníes en territorio nacional.
El diputado explicó que hay una seguidilla de alertas respecto de que la agrupación terrorista Hezbolláh podría estar llevando a cabo operaciones en Chile, a las que La Moneda tiene la obligación de poner atención.
“Nos enteramos hoy por la prensa de la fuga de estos dos ciudadanos iranís que venían desde Moscú, Rusia, hicieron un largo recorrido por el mundo -incluyendo una extensa escala en Venezuela, que es aliado de Irán-, y llegaron a Chile, donde al ser detenidos tratando de huir a Inglaterra con pasaportes falsos dan como dirección la embajada de Irán y luego usan una casa vinculada a Hezbolláh. ¿Qué hacen dos iraníes con pasaportes falsos recorriendo la mitad del mundo para aterrizar en nuestro país?”, preguntó el parlamentario.
Carter recordó que previo a este hecho se dio a conocer una investigación por posibles operaciones vinculadas a Hezbolláh en la Zona Franca de Iquique, y que hace menos de dos años diez tripulantes de origen iraní aterrizaron en Chile en un avión de la aerolínea venezolana Conviasa, mientras en el país ya se realizaba una indagatoria por el paso por Chile de otro avión, también con tripulantes iranís, que en ese momento se encontraba detenido en Argentina.
“Los ataques terroristas no avisan, ocurren, y Chile, por mucho que a algunos les cueste creerlo, cumple con los requisitos para ser un objetivo: Irán es un país que financia el terrorismo a Hezbolláh; Chile tiene la mayor colonia palestina en el mundo, y también una comunidad israelí con un tremendo poder y contactos en el mundo empresarial y político; y somos un país muy importante por sus puertos y el paso de buques”, explicó el diputado.
A juicio del legislador es imperativo que el tema sea analizado por el Cosena, pues el Gobierno ha dado muestras de no solo no darle importancia al tema, sino de querer directamente eludirlo, como ha ocurrido sistemáticamente con la aparición de estas noticias y como quedó graficado con la fiereza de la reacción del Mandatario, la ministra Tohá y el subsecretario Monsalve cuando Argentina y Estados Unidos alertaron sobre el tema, momento en que el último incluso acusó un intento de enlodar la imagen de Chile.
“Cuando fue el atentado a la AMIA, hace dos décadas, nadie creyó que pudiera pasar. Pero los ataques terroristas no solo ocurren en Estados Unidos o Europa, basta con ser un objetivo, y Chile reúne condiciones para constituir un objetivo por lo que no tomar resguardos puede ser una decisión con consecuencias muy graves”, reiteró Carter.