En el marco de las elecciones municipales y regionales que se votarán el próximo 27 de octubre, los candidatos a alcaldes, Gobernadores, concejales y Cores se encuentran desarrollando diversas propuestas para aplicar en las comunas a las que postulan.
En el caso del Partido Republicano, sus aspirantes a estos cargos, más senadores, diputados y Cores en ejercicio, crearon la Mesa de Seguridad, enfocada a generar políticas que mejoren el combate al delito. Esta instancia es dirigida por Macarena Santelices, candidata a gobernadora por la Región Metropolitana. Y se han integrado a ella destacados funcionarios policiales en retiro, como el ex oficial de Carabineros Enrique Bassaletti y la PDI Blanca Concha, quienes postulan a los cargos de alcaldes de Maipú y Curacaví, respectivamente.
En conversación con nuestro medio, Blanca Concha, quien fue jefa de una Unidad Operativa de la PDI, explicó que el objetivo la Mesa de Seguridad “es el de planificar las políticas de seguridad que permita dar respuestas efectivas y serias a las necesidades de la gente, especialmente en el tema que nos preocupa a todos: la seguridad pública”.
La candidata agrega que se está diseñando un plan estratégico base, con lineamientos específicos que serán abordados con responsabilidad desde los municipios. En el caso de Curacaví, señala que es importante reforzar la coordinación con las policías y con el Ministerio Público para ser más efectivos en el combate al crimen, entre otras medidas.
“Consideramos necesario contar con una mayor actividad de patrullajes preventivos, los que deben ser apoyados con tecnológica; además, focalizaremos los territorios con mayor presencia criminal, con el fin de obtener información para su análisis y ayudar a las víctimas de delito; también, profesionalizar y aumentar el personal de la seguridad ciudadana municipal, dentro de las posibilidades presupuestarias, apuntando a potenciar la labor policial-preventiva en la comuna de Curacaví”, sostiene.
“Para implementar estas medidas, es necesario tener un mayor control de la labor que se realiza desde la Dirección de Seguridad. Para disminuir los tiempos de respuesta a la comisión de delitos, necesitamos mediciones exhaustivas de control de personas conforme a la Ley, mayor experticia y tecnología en el manejo y monitoreo de cámaras de televigilancia. Todo en orden a mejorar los espacios públicos de nuestros barrios, promover trabajos comunitarios en seguridad y financiar iniciativas sociales y promover, en la medida de lo posible, una mejor coordinación público-privada en materias de seguridad”, sostiene la candidata a alcaldesa de Curaví.
Otro tema que se ha abordado en la Mesa de Seguridad es la persecución del crimen organizado. En esa línea, Concha indica que “es muy importante hacer el seguimiento a las compras de parcelas en Curacaví y fiscalizar las llamadas fiestas after, que se realizan infringiendo disposiciones legales y municipales”.
“Queremos evitar a toda costa situaciones tan complejas como la masacre que ocurrió en Lampa. Para ello es fundamental la coordinación con el Ministerio Público para frenar el avance del crimen organizado, que, según hemos visto, tienen intereses en distintos sectores económicos, incluso apropiándose de comercios establecidos. En este contexto haremos todos los esfuerzos necesarios como Municipio para contar con una avanzada de la PDI en nuestra comuna”, indicó Blanca Concha.
Todo ello, finaliza la candidata, requiere un manejo óptimo de los recursos: “Sabemos que en Curacaví no ha habido mayor iniciativa en inversión para seguridad. Un estudio realizado por la Universidad Diego Portales que destaca los 40 municipios con mayor iniciativa en esta área, muestra que en el Distrito 14 sólo aparece Talagante con 14 iniciativas de inversión, lo que nos obliga a realizar un trabajo más sistematizado como comuna”.