Aromático, silvestre y con múltiples propiedades naturales, el romero se ha puesto de moda no solamente para sazonar un plato artesanal, sino también para tomarlo en un té o hallarlo en distintos productos medicinales.
Según informa Infobae, esta planta, cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis L., es originaria de la Europa Mediterránea, es un arbusto de hasta un metro y medio con hojas angostas como agujas y con un aroma penetrante. El romero es una fuente rica en ácido pantoténico, niacina, tiamina, folato y riboflavina, así como en fitoquímicos esenciales para mantener un organismo sano.
El Dr. Juan Quispe Rodríguez, médico y profesor de la Universidad Nacional de Huanta en Perú, confirma: “Desde épocas muy antiguas, el romero es utilizado como diurético, antiinflamatorio, antiulceroso y antioxidante”.
Además, posee efectos antibacterianos, antisépticos, fungicidas y balsámicos, lo que incrementa el flujo sanguíneo en varias zonas del cuerpo, alivia dolores osteomusculares y mejora la digestión. También ayuda en problemas digestivos, flatulencias, acidez estomacal, hinchazón y reflujo.
Noticias | Actualidad
Romero: El condimento que mejora la circulación y combate el cansancio mental de forma natural
También ayuda con problemas digestivos y la acidez estomacal, entre muchos otros beneficios.

