En una muestra de transparencia y de responsabilidad con la protección del medioambiente, We Techs Chile –startup chilena especializada en la digitalización de la gestión de recursos hídricos–, ha dado un paso adelante al publicar su Primer Reporte de Sostenibilidad.
Presentado en medio de cifras que dan cuenta de la persistencia de la sequía en Chile debido a que la demanda de “agua excede significativamente su disponibilidad” (World Resources Institute), el documento de We Techs da cuenta de la relevancia que industrias de distintos sectores económicos han puesto por monitorear y cuidar su gestión hídrica.
De la mano de sus soluciones digitales, actualmente la startup monitorea 77 millones de m³ de agua por año. Se trata de recursos hídricos utilizados por empresas del sector minero, energético, o que impulsan proyectos de agua potable rural, y que buscan con la aplicación de tecnología un uso más eficiente del agua en sus operaciones.
Junto con ello, la firma tecnológica destaca su colaboración con la Superintendencia de Medio Ambiente y la Dirección General de Aguas, organismos con los que ha compartido 248.930 datos de agua monitoreada. «Con la publicación de nuestro Primer Reporte de Sostenibilidad reafirmamos nuestro compromiso con una gestión transparente y responsable. Estamos convencidos que sólo existe el futuro si éste se enmarca en un desarrollo sostenible, donde se equilibre el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medioambiente”, señaló Jorge Poblete Aedo, CEO de We Techs.
“Los avances y desafíos que hemos vivido en 2023 significaron un crecimiento del 46% en ventas de la compañía, con foco especial en el sector minero que implicó un crecimiento de 257%, lo que, a su vez, demuestra el interés de las empresas por contar con un monitoreo responsable en la gestión del uso de agua paras sus operaciones”, agregó el director ejecutivo de la startup chilena.
We Techs cuenta con 377 puntos de monitoreo distribuidos en 12 regiones del país. A ello, suma que el 43% de sus tableros digitales instalados en 2023 cuentas con paneles solares. Y, de la mano de la Fundación AngloAmerican, actualmente trabaja en 83 comunidades que se abastecen de Agua Potable Rural. Ello ha contribuido a un incremento del 17% en la cobertura hídrica para dichas comunidades, beneficiando a 29.573 familias. En febrero la startup recibió la Certificación ISO 9001:2015 por su Sistema de Gestión de Monitoreo, Control y Análisis de Agua y otros fluidos industriales mediante tecnología lloT (Industrial Internet of Things). En 2023 también obtuvo la Certificación de Empresa B, con la cual pasó a formar parte de una comunidad internacional de más de 7.200 compañías cuya visión es realizar inversiones que tengan un impacto positivo en el entorno.