Noticias | Política

Elecciones: Delincuencia Cero rechaza declaraciones de Subsecretario Vergara y defiende necesidad de que guardias municipales porten armas

La vocera del Movimiento, Macarena García-Huidobro, lamenta que la nueva legislación no lo contemple. “Armas de fuego, electroshock, gas pimienta, entre otros, son elementos indispensables para policías locales de otros países del mundo en el combate del delito”, recuerda.   

“La declaraciones del Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, chocan con la realidad. No entiende lo desprotegido que están los funcionarios de las seguridades municipales a la hora de proteger a los ciudadanos frente a peligrosos delincuentes y al crimen organizado que se ha enquistado en las comunas más populares”.

La vocera del Movimiento Delincuencia Cero, Macarena García-Huidobro, de esta manera salió al paso de la postura que manifestó el subsecretario al abordar la promulgación de la Ley de Seguridad Privada, que establece que las empresas que presten estos servicios quedarán sujetas al control de la Subsecretaría de Prevención del Delito y bajo la fiscalización de Carabineros. Junto con ello, Vergara agregó que “el gobierno no apoyará iniciativas que impliquen armar a los civiles, y eso incluye a los guardias municipales; y armar significa con armas de cualquier tipo”.

“Lamentamos que el subsecretario y el Gobierno se cierre a esta posibilidad de manera tan tajante. Los datos y la ola delictual que enfrentamos son elocuentes. El Centro de Estudios y Análisis del Delito da cuenta de que en 2022 los delitos que más aumentaron fueron la Infracción a la Ley de Control de Armas y Receptación, en un 67% y un 54% respectivamente, mientras que los robos aumentaron en un 50,5%  y los delitos de mayor connotación social, en un 45.7%. Es decir, los delincuentes están más armados y los delitos son cada vez más violentos”, señala García-Huidobro, también precandidata municipal a alcaldesa por Conchalí.

“Frente a estas cifras, las seguridades ciudadanas municipales han sido clave para prestar apoyo a Carabineros y Policía de Investigaciones, incluso llegando primeros que los anteriores  funcionarios frente a la comisión de un delito, con la diferencia de que lo hacen sin las herramientas legales y los equipamientos necesarios. Facultar el porte y uso de armas letales y no letales para funcionarios municipales capacitados se hace completamente necesario. Armas de fuego, electroshock, gas pimienta, entre otros, son elementos indispensables para policías locales de otros países del mundo en el combate del delito”, agrega.

La postura de Delincuencia Cero es que se debe entregar claridad en cuanto a las facultades de las Seguridades Ciudadanas y su alcance, a través de un marco legal que reconozca y valore su labor. Por lo anterior algunas de las medidas que propone son:  Constituir institucionalmente la figura de Policía Municipal, dotándolos de facultades claras y los equipamientos necesarios para cumplir su labor, en un proceso gradual y responsable; facultar el porte y uso de armas letales y no letales para funcionarios municipales capacitados; y la creación de una academia municipal para funcionarios de seguridad, que logre estandarizar y entregar los contenidos claves para los funcionarios municipales en cuanto a defensa personal, derechos humanos y todo lo que deba comprender la labor policial a nivel local.

A seis meses de la realización de las elecciones municipales y en medio de la ola delictual que afecta al país, la ampliación del porte de armas, en este caso para los guardias municipales, será uno de los tantos temas que marcarán el debate político.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *